
3 de cada 5 trabajadores padecen trastornos musculoesqueléticos
El viernes, 23 de octubre, finaliza la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, efemérides que conciencia sobre la importancia de una gestión activa y participativa de la seguridad y la salud en el trabajo.
La campaña de este año se ha enfocado a «Trabajos saludables: relajemos las cargas», muy dirigida, por lo tanto, hacia los trastornos musculoesqueléticos ((TME). Y es que 3 de cada 5 trabajadores de la Unión Europea (UE) sufre estas dolencias debido a alteraciones de estructuras corporales como músculos, articulaciones o tendones, causadas o agravadas por el entorno laboral que cursan con dolor de espalda o en extremidades superiores.
Los agentes causantes de esta afección están relacionados con movimientos repetitivos de manos o brazos, permanecer sentado mucho tiempo, elevación y desplazamiento de cargas pesadas o posturas extenuantes.
Los TME mellan ostensiblemente la calidad de vida y reducen la capacidad laboral de una persona; en consecuencia, constituyen una de las causas más comunes de discapacidad, baja por enfermedad y jubilación anticipada.
Aunque es posible prevenir los TME, siguen siendo el principal problema de salud laboral en Europa.