
Activa Mutua intervendrá en la primera jornada sobre “Buenas Prácticas en la Atención a Personas con Discapacidad” de la fundación Eurodiscap en Málaga
Eurodiscap Fundación organiza para el próximo jueves 21 de julio en el auditorio Edgar Neville de Málaga, la primera jornada sobre Buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad, un foro de encuentro e intercambio de buenas prácticas en donde participará Activa Mutua y otros centros y servicios que atienden a este colectivo, lo cuáles expondrán y compartirán sus mejores actuaciones, favorecerán el intercambio de ideas innovadoras, el aprendizaje para la mejora y la colaboración.
Concretamente, Activa Mutua, mediante el director de la Oficina de Centros y Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad (ONCADIS), Antonio Andújar, participará en dicho foro explicando cómo se ha innovado socialmente en la readaptación profesional e inclusión socio-laboral de trabajadores con discapacidad sobrevenida, a través de Activa Inclusión. El objetivo de este servicio pionero es promover la plena integración social y laboral de cada trabajador/a que al sufrir un accidente laboral o padecer una enfermedad profesional, tenga reconocido un grado de incapacidad permanente total.
La peculiaridad de este servicio, apostilla Andújar, “es el constante acompañamiento de cada persona y el diálogo permanente con los agentes sociales y el movimiento asociativo representante del sector de la discapacidad”. “El esfuerzo que Activa Mutua ha realizado, junto al trabajo desempeñado por la Comisión de Prestaciones Especiales (organismo que realiza una función social mediante la mejora de las condiciones de vida y la atención de situaciones especiales de aquellos trabajadores que han padecido un accidente laboral o una enfermedad profesional) y ONCADIS ya arroja resultados positivos como por ejemplo, su presencia en eventos de este calado”, considera Andújar.
La jornada Buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad está enfocada a profesionales de centros que atienden a personas con discapacidad, administraciones, asociaciones, evaluadores de modelos de calidad y agentes sociales y económicos.