
Activa Mutua refrenda su transparencia con la difusión de la memoria de sostenibilidad en cinco portales
El documento se supedita a los principios del Global Reporting Initiative.
Activa Mutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social número 3, ha publicado una nueva edición de la memoria de sostenibilidad (2016) de acuerdo con los principios, contenidos e indicadores del modelo Global Reporting Initiative (GRI) con el objetivo de exponer los resultados y retos económicos, ambientales y sociales más significativos de la organización.
En aquel ejercicio, se secundó la senda de un futuro más comprometido con la innovación, transparencia, desarrollo sostenible, proximidad y compromiso ético, entre otros.
Puede accederse a la memoria de sostenibilidad de Activa Mutua desde cinco portales distintos:
Activa Mutua:
http://activamutua.es/la-mutua/memorias-anuales/
Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
http://www.pactomundial.org/observatorio-de-reporting/
Global Reporting Initiative:
https://www.globalreporting.org/Pages/myGri.aspx
Ministerio de Empleo y Seguridad Social:
https://expinterweb.empleo.gob.es/memrse/aplicacion
y el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC):
http://ctesc.gencat.cat/experiencies/34921740.html
Las empresas unidas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas aceptan 10 principios en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Es la mayor iniciativa voluntaria mundial de responsabilidad social empresarial (RSC) promovida por las Naciones Unidas.
Un informe de sostenibilidad basado en las normas (GRI) proporciona información sobre las contribuciones positivas o negativas de una organización al desarrollo sostenible.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social lleva a cabo un registro y publicación de las memorias de RSC y de sostenibilidad de las empresas, organizaciones y administraciones públicas. Un garante de sostenibilidad ambiental, buen gobierno y consumo responsable.
Por último, el CTESC, que es un ente de derecho público y órgano consultivo de la Generalitat en materia socioeconómica, laboral y ocupacional, gestiona el portal RScat de RSC (http: //rscat.gencat.cat) desde donde se difunden iniciativas de implantación de RSC de empresas y organizaciones catalanas, hecho que demuestra la transparencia de las compañías allí alojadas.