
Decálogo para una desconexión saludable
Como es habitual, desde Activa Mutua Empresa saludable, recogemos y sintetizamos en nuestro decálogo, los 10 consejos saludables para garantizar la desconexión en vacaciones.
1-. Saber elegir. Para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones es aconsejable escoger el mejor periodo del año para poder desconectar unos días. Ausentarte en periodos de menor actividad o incidencias es recomendable. No coincidir con compañeros que puedan asumir tu ausencia y viceversa es también deseable, para ti y la organización. Evita programar las vacaciones de un día para otro. Planificar con tiempo te permitirá a ti y a tus compañeros y superiores atender los asuntos más apremiantes antes de tu ausencia.
2-. Adecuar. Si tu cuerpo y mente necesitan un descanso, no lo conseguirás con 4 días de vacaciones. Tu mente necesita un periodo de desconexión y otro de adaptación de regreso al puesto de trabajo. Cuanto más estrés y cansancio acumulado percibas más días deberás agrupar para disfrutar en un solo periodo de vacaciones.
3-. Planificar. Una de las mejores maneras de empezar las vacaciones sin preocuparse por el trabajo pendiente es dejar organizado tu regreso. Desde Empresa Saludable recomendamos dedicar los últimos días previos a las vacaciones a acabar tareas pendientes, organizar el trabajo pendiente y planificar su continuación. Antes de tus vacaciones deja programado tu mensaje de ausencia (Fuera de la oficina) en correo y teléfono indicando tu regreso y un referente de contacto.
4-. Saber Delegar. Aprender a confiar en que compañeros y trabajadores a cargo podrán sacar adelante el trabajo es esencial para trabajar en una organización. Hay que aprender a otorgar la capacidad de asumir algunas tareas y responsabilidades.
5-. No hay nadie indispensable. Asumirlo te permitirá descansar mejor durante tus vacaciones. Hasta los personajes con mayor relevancia política o empresarial se ausentan de sus respectivas responsabilidades para descansar. Aprende a superar el miedo que tu ausencia en el trabajo pase desapercibida para la organización o que puedas ser sustituido. Disfrutar de unas vacaciones evitando un impacto negativo para la empresa no está relacionado con ser prescindible.
6-. Deja previsto un “plan B”. Ante la posibilidad de tareas o proyectos en marcha que pudieran complicarse, dedica un tiempo antes de tu marcha a contemplar las distintas posibilidades y planificar planes de contingencia para que se ejecuten por compañeros o trabajadores en tu ausencia.
7-. No llevar el móvil contigo. Si estás disfrutando de un periodo de vacaciones planificado y comunicado no es necesario ni saludable estar continuamente comprobando si han llamado o enviado algún correo electrónico.
8-. Conciencia. Si eres de los que piensa que marchándote de vacaciones estas dejando abandonada a tu empresa recuerda que el descanso vacacional es tan beneficioso para ti como para tu organización. Desconectar, descansar y disfrutar te permitirá regresar con nuevas energías para acontecer mejor tus responsabilidades que si te quedaras.
9-. Ahora corresponde disfrutar. Las vacaciones son vacaciones sólo si se alcanza lo que se persigue: desconectar la mente, descansar el cuerpo y disfrutar de los placeres. Las vacaciones son el momento de prescindir de las exigencias de los horarios, de disponer más tiempo para disfrutar, dedicar mayor atención a la comida y el deporte e invertir más tiempo en aquello que nos hace más feliz, pasando más tiempo con la familia y los amigos. Aprende a sacar el máximo provecho de cada una de esas facetas y conseguirás descansar cuerpo y mente y recargarte de energías.
10-. Ejemplificar. En el caso de mandos intermedios y directivos, es de relevante importancia trasladar al resto de los trabajadores que las vacaciones son un periodo de recuperación y descanso para reemprender el trabajo con energías renovadas. Los buenos hábitos empiezan dando ejemplo.
Pedro Hermoso Fernández
Médico especialista
Medicina deportiva y de la Educación Física