
Fundación Pere Mata adopta el proyecto integral para la promoción de la salud de Activa Mutua
La mutua promoverá el bienestar físico y psíquico de los trabajadores de esta entidad.
Fundación Pere Mata de Reus (Tarragona), especializada en la protección y asistencia de personas afectadas con trastornos mentales, discapacidades o dependencias y conseguir su integración en la comunidad; mejorar su rehabilitación, calidad de vida y bienestar, ha asumido el proyecto integral para la promoción de la salud osteomuscular y los condicionantes ergonómicos de los trabajadores, diseñado por Activa Mutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social, número 3.
La incorporación de protocolos de actuación, tareas, carga física y organización de los puestos de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores “favorecerá la prevención de los trastornos musculoesqueléticos gracias a la implementación de cambios y mejoras a través de procedimientos participativos”, detalla el Dr. Alfred Barredo, médico del trabajo en las oficinas sectoriales de Activa Mutua. “Promovemos el bienestar físico y psíquico de los trabajadores”, resalta.
El programa de Activa Mutua ofrece a la Fundación Pere Mata instrumentos que mejoren los índices de siniestralidad y absentismo, las condiciones de trabajo y la concienciación colectiva de salud generando confianza. Para ello, detalla el Dr. Barredo, “se preparan guías, manuales y presentaciones para jornadas de educación para la salud, que abordan las enfermedades profesionales y otras patologías específicas según cada lugar de trabajo”. Una de las categorías de riesgos laborales más relevante en relación con la salud de los trabajadores, debido a su gran incidencia –indica-, “son los trastornos musculo-esqueléticos”.
El proyecto integral para la promoción de la salud en Fundación Pere Mata se inicia en un ámbito reducido para conseguir la aplicación de medidas a corto y medio plazo. Posteriormente, se amplía de manera gradual esta intervención. Todo en concomitancia con las áreas de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de esta empresa. El proceso incluye encuestas anónimas a los trabajadores, actividades de observación en el ambiente laboral para comprobar in situ cuáles son los hábitos posturales (shadowing). Una vez recopilados los datos y establecidas las conclusiones, se organizarán jornadas de sensibilización para la promoción y mejora de la salud de los trabajadores.