
Necesidad de más salud bucodental en los entornos laborales
Hoy, hace 83 años que se fabricó el primer cepillo de dientes, por parte de la compañía Du Pont, en Arlington (Nueva Jersey, EE.UU.). Y lo cierto es que casi un siglo después, el invento no parece haber incidido sobremanera en la salud bucodental de las personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de la población sufre algún tipo de dolencia en esta importante zona del cuerpo.
España no es menos, el 95% de los adultos tienen caries, según alerta el Consejo General de Dentistas de España. No suficiente, más de 8 millones de adultos tienen problemas en las encías, según las mismas fuentes.
Si se traslada el estado de la cuestión al entorno laboral, la situación no cambia de signo.
La cuarta parte de los trabajadores tiene periodontitis, además de inaceptables elevadas tasas de caries, según resalta la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa).
Escasa incidencia
Solo 6 de cada 10 trabajadores se cepillan los dientes más de 1 vez al día. Incidencia que empeora si se combina con hábitos tóxicos como tabaco, alcohol, dieta… Así no se frena la expansión de la placa bacteriana que es la causante de las caries o la periodontitis, enfermedades que incluso pueden distorsionar hacia peligrosos riesgos cardiovasculares.
La salud bucodental está descuidada en las empresas por falta de higiene, hábito profiláctico y la coacción del estrés laboral. La ansiedad potencia el bruxismo, esto es, el rechinar y apretar de los dientes durante las horas de sueño. Una acción que ocasiona el desgaste de todas las piezas dentales y la disfunción de la articulación temporomandibular.
Desde Activa Mutua, como mutua colaboradora número 3 de la Seguridad Social, promovemos la salud bucodental entre nuestras empresas mutualistas aconsejando a los trabajadores la conveniencia de visitar al dentista mínimo dos veces al año. También es cierto que hay que potenciar las revisiones dentales en los reconocimientos médicos laborales, tal y como indica la Sepa. Además de campañas de concienciación para superar el miedo a visitar la consulta del dentista, principal motivo argumentado por los trabajadores para justificar el estado de sus dientes.
Queda mucho camino por recorrer en este campo. Visiten regularmente a sus dentistas, no solo por la salud de su boca, ya bastante importante; sino por la de todo su organismo.